Proyecto
En la comuna suiza de Attiswil, perteneciente al cantón de Berna, se interconectó en red el sistema de calefacción de 3 edificios de viviendas. El combustible para la instalación de calefacción central lo aportan los propios miembros de la comuna, con madera del bosque de las proximidades.
Reto
Debido a la inminente construcción del edificio, la tubería CALPEX debía colocarse a temperaturas que rondaban el punto de congelación. Las medidas adicionales que se tomaron, como el precalentamiento de la tubería CALPEX, ayudaron a que el montaje se pudiera realizar sin problemas. Rolf Steffen, jefe de equipo de Alpiq AG, quedó satisfecho tras la exitosa finalización del tendido de la tubería CALPEX. «El proyecto demostró lo bien que funcionó la colaboración entre el instalador, Meier Tobler, y Brugg Rohrsystem AG, desde la fase de planificación hasta la de ejecución. Eso es lo que entiendo yo por trabajo en equipo».
Proyecto
Cerca de la frontera con Hungría, se sitúa la ciudad de Košice (Eslovaquia oriental), que con sus 240 000 habitantes es la segunda ciudad más grande del país, después de Bratislava. En esta ciudad había que conectar una escuela de primaria a la red de calefacción urbana. El proyecto lo llevó a cabo nuestro distribuidor Stanislav Hanula, de la empresa SERIO s.r.o, y sus expertos trabajadores, que tendieron con seguridad, destreza y a toda velocidad los rollos de más de 600 kg, cubriéndolos con arena en el acto según el reglamento.
Reto
Con el fin de poder reducir la acumulación de mano de obra para futuros proyectos, desarrollamos nuestro nuevo desenrollador CALPEX compacto y portátil. Este facilitará sustancialmente el tendido de grandes dimensiones del sistema CALPEX, requiriendo tan solo 4 personas para el tendido.
Proyecto
Se rehabilitó la red de calefacción urbana del instituto oncológico de Veneto, en el centro histórico de Padua. Las medidas de rehabilitación afectaban a todo el sistema de calefacción y refrigeración del área de oncología y el edificio colindante de lo que antes era el Ospedale Busonera, en la actualidad el IOV. Esta zona del edificio se conectó a la central calefactora ubicada en la parte este del recinto hospitalario; además, en esta zona se construyó una nueva central de refrigeración. La conexión se realizó a través de tuberías subterráneas que tendidas sin zanjas.
Reto
Para no dañar las tuberías de la infraestructura ni los cimientos históricos, protegidos como patrimonio cultural, se optó por un tendido sin zanjas.
Solución
Desde la central de calefacción situada en la parte este, se realizó la conexión de la lavandería a las tuberías subterráneas que se tendieron sin zanjas. Debajo del emplazamiento del hospital, las tuberías volvieron a llevarse hacia la superficie, donde la conducción de las instalaciones (todas las tuberías subterráneas y el conducto para las líneas de gases médicos) se unió con otra de las líneas, por debajo de tierra y de manera accesible para la realización de comprobaciones. El ramal oriental llega al edificio de oncología, donde se reacondiciona la central de calefacción existente en el tejado. El ramal occidental se conecta con una nueva central calefactora, que se instaló en algunos espacios ya existentes. Se emplearon 300 m de tuberías CASAFLEX con un diámetro de DN 80.
Resultado
Gracias a la eficacia de la planificación y la coordinación del tendido sin zanjas de Brugg Pipe Systems Piacenza, fue posible tender las diferentes tuberías de alimentación bajo tierra sin dañar los cimientos de los muros históricos, protegidos como monumento histórico, de la ciudad de Padua.
Situación del proyecto
La BTB (Blockheizkraftwerks-Träger und Betreibergesellschaft Berlin GmbH) proyectó en invierno de 2017 un trazado de calefacción urbana para el desarrollo de un proyecto de nueva construcción de viviendas; nombre del proyecto: Bohnsdorf. La BTB es una de las mayores compañías de redes de calefacción urbana de Berlín. La empresa existe desde hace 25 años y cuenta con una red de calefacción urbana de unos 160 km. El punto central de suministro es la zona sudoriental de Berlín, en el distrito de Treptow-Köpenick. La generación y distribución tiene lugar a través de la combinación de dos centrales energéticas: la de Adlershof y la de Schöneweide. En la zona residencial mencionada anteriormente, tenía que ejecutarse un trazado para la alimentación en el área de Bohnsdorf de 2,2 km de longitud (véase la representación del plano sinóptico).
Reto
Para los constructores, suponía un gran desafío atravesar la autopista A117 con sus salidas e incorporaciones. Puesto que BTB ya tenía experiencia en el uso de tuberías de calefacción urbana FLEXWELL (FHK) mediante la perforación por inyección de agua, esta tecnología se consideró la solución idónea del problema, entre otros, por los trabajos preliminares de planificación profesional. BTB decidió hacer un total de cinco secciones de perforación por inyección de agua. Así, se ejecutaron longitudes de perforación de 150 m a 190 m con longitudes de suministro de 165 m a 235 m. A pesar de las condiciones desfavorables del suelo, todas las secciones pudieron realizarse dentro de plazo. En total, en este proyecto de construcción se montaron 1900 m del modelo FHK 200/310.
Los procesos de cambio de carga y la entrega previa de los tambores con diámetros de hasta 5,10 m en la autopista supusieron un desafío (véase foto). Los problemas que surgieron de forma imprevista al implementar el proyecto de construcción se solucionaron en la reunión semanal, en la que participaban el constructor, la empresa de obras públicas, el perforador, el montador de tuberías y BRUGG Rohrsysteme GmbH, con total confianza y concreción. La exitosa ejecución del proyecto fue un auténtico trabajo en equipo. Desde la disposición del material, la producción, la planificación técnica (Wolfgang Nehrkorn) y la ejecución del encargo (Carola Rust) hasta el montaje (Uwe Wilhelms y Mario LeClaire). El agradecimiento va para todos los implicados.
Situación del proyecto
Para la nueva conexión de un edificio de la DB, debía prolongarse la línea de calefacción urbana existente. enercity Netz GmbH aprovechó la oportunidad para preparar la ampliación de la red y, al mismo tiempo, aumentar el tamaño para esa zona.
Reto
Bischofsholer Damm es una de las carreteras de acceso más importantes del sur y este de la periferia de Hannover. Además de la densa circulación de vehículos en las horas de entrada y salida de los trabajos, durante todo el día hay momentos de tráfico intenso. Con estas condiciones, el tendido de las líneas de calefacción urbana debía interferir lo menos posible, tanto en duración como en espacio. Según Hans Marten, coordinador de superficies para los proyectos de conducción de enercity Netz GmbH, esto fue decisivo para optar por el uso de la tubería de calefacción urbana FLEXWELL. Gracias a la flexibilidad y las propiedades de autocompensación de la tubería, la anchura de las zanjas y, con ello, los costes de ingeniería civil, podían mantenerse considerablemente más bajos que con el uso de tubos de revestimiento de plástico convencionales. No era necesario abrir orificios para hacer cordones de soldadura y ni aislar posteriormente los manguitos.
La tubería de calefacción urbana FLEXWELL se fabrica de manera casi continua y se suministra en las longitudes adecuadas para la obra. Tampoco se precisaban codos en U para absorber la dilatación térmica longitudinal del tramo. El propio sistema interno del cable de calefacción urbana FLEXWELL compensa esta dilatación. Además de la "delgadez" de las zanjas, otra ventaja importante de la tubería es la rapidez de colocación. Tender varios cientos de metros de una vez en un día no supone ningún problema. En este caso, el tendido se proyectó y ejecutó en 3 secciones con unas longitudes de 2 x 69, 2 x 136 y 2 x 41 m. Cada una de las secciones se colocó en tan solo uno o dos días. Después, solo hubo que establecer las conexiones con los puntos de los tubos correspondientes.
Calefacción urbana en la playa del Báltico
Heiligendamm es conocida con el sobrenombre de la "ciudad blanca junto al mar" debido a los característicos edificios blancos a lo largo de la playa del mar Báltico. El "collar de perlas" formado por los blancos edificios cuenta desde 2017 con una nueva línea de calefacción urbana para su abastecimiento. Aquí transcurren tuberías de alimentación nuevas y antiguas de calefacción urbana para las que se hizo una inversión de 1,1 millones de euros. Cerca de las vías del ferrocarril Bäderbahn Molli, se realizó la conexión de la línea KMR DN 200 a la tubería de revestimiento de plástico DN 250 existente. German Pipe suministró y tendió tuberías PREMANT y piezas moldeadas con una longitud de aproximadamente 250 m.
Como es habitual, tuvieron que cruzarse otras líneas de alimentación. El cálculo estático para la tubería se estableció en 16 bar. A lo largo de la calle Kühlungsborner pudieron, colocarse de forma igualmente cómoda los dilatadores en U y Z estimados. Formados de codos de 1 x 2 m, no se necesitaron manguitos de montaje. PREMANT y FLEXWELL Entre el balneario y el Grand Hotel, la situación modificó. Las superficies entre los edificios adyacentes y los caminos se estrechaban y había que elegir otro método. El agua caliente, que alcanza temperaturas de hasta 110 °C, circula aquí a una profundidad de hasta 4 m. Con la tubería de calefacción urbana FHK de BRUGG, fue posible ejecutar este tramo sin tener que practicar zanjas en caminos, aparcamientos ni zonas de prado. Para ello, era importante la transición de PREMANT a FLEXWELL. Los 16 bar del tubo interior provocan una fuerza de dilatación de unos 45 kN en los extremos. Para soportar esta carga, se realizó el cálculo estático de las piezas moldeadas y tuberías PREMANT que iban a conectarse.
La fricción del revestimiento absorbía una parte de la fuerza, que era aproximadamente 4 kN/m. Pero, gran parte de la fuerza antagónica se dirigía contra el suelo por la presión lateral del codo KMR. Para eso, también resultó útil el recubrimiento de acero de la tubería de calefacción urbana FLEXWELL, que aplica o transmite parte de la fuerza antagónica. Entre la Villa Perle, totalmente reconstruida en 2013, hasta el hotel residencial transcurrían la 3.ª y la 4.ª sección de la obra. Con la única interrupción de puntos de conexión y cruces corredizos, se soterraron otros 600 m de FLEXWELL 200/310. La conexión a la línea KMR existente se realizó con dispositivos de cierre. Para permitir una reconexión posterior, hay 6 llaves esféricas en una superficie de solo 20 m². El "FWN-Aufrüstung Heiligendamm - 1. bis 4. BA" (nombre oficial del proyecto) demuestra que es posible hacer el trazado perfecto con la combinación acertada y bien planificada de sistemas flexibles y rígidos. Los cálculos estáticos los realizó German Pipe. Temperatura de alimentación: 110 °C. Presión nominal: PN 16
Proyecto
BRUGG Tubes SAS (Francia) pudo ampliar en ese año su lista de referencias con otro proyecto especialmente prestigioso. Se trata del proyecto con la empresa Bouygues SA en el célebre hipódromo de Longchamp de París. (Hippodrome de Longchamp). Este conocido hipódromo se construyó en 1857 sobre los muros de la abadía de Longchamp, destruida durante la Revolución Francesa, y fue inaugurado por Napoleón III. Sus instalaciones son la sede del Gran Premio anual de París.
Bouyges es la quinta empresa constructora más grande de Europa con sede en París. Se trata de un contrato marco de 2 años. Es una red de calefacción urbana y una red de refrigeración, de 1500 m cada una. El cálculo estático lo realizó BRUGG Tubes SAS y los trabajos de soldadura los ejecutó la empresa encargada del tendido STM. El cliente nos exigió requisitos de suministro especiales en esta obra.
Para descargar con comodidad y debido a las normas de seguridad de la obra (almacenamiento de los tubos en el lugar, véase foto 1), debía introducirse una madera entre cada fila de tubos, lo que se aprovechaba también para el soporte. Para poder descargar rápidamente, los camiones debían abrirse desde arriba. Brugg Tubes SAS y los instaladores pudieron satisfacer estos deseos. Les ayudó el hecho de que las excavaciones ofrecían mucho espacio. De esta manera, podían realizarse los trabajos en los manguitos y las tareas de soldadura con rapidez y sin complicaciones.
Tarea:
Se construyó una línea de vapor entre la incineradora de basuras y la fábrica de papel. Por motivos estéticos, la pieza intermedia de 836 m no podía tenderse en superficie. La tubería superficial empleada no podía utilizarse para el tendido subterráneo. Se buscó una solución. Requisito: Temperatura de servicio de 220 °C, DN 500, caudal de 45 toneladas/hora
Solución:
Se tendió una tubería SMR (tubo de revestimiento de acero). De la recirculación del condensado se encarga un Flexwell DN 100. Acero 1.4404 Para los 836 m se emplearon en su mayoría piezas de 12 m. Fueron necesarias piezas especiales en los cambios de dirección. La tubería de condensado flexible DN 100 pudo tenderse de una pieza entre los pozos.